



El Colegio Oficial de Ingenieros de Montes (COIM) ha propuesto al Gobierno que se aplique un IVA reducido del 10%, en lugar del actual 21%, a la biomasa de origen forestal consumida por las familias para uso energético. Tal reducción de IVA supondría un considerable ahorro estimado en el 8% del coste final de la biomasa.
La reducción del IVA ya se aplica desde junio pasado en la factura de la electricidad, con independencia de si procede de energía renovable o no. Sin embargo, aseguran, de forma inexplicable se excluye la biomasa, que es la principal fuente de energía renovable de la UE
Las jornadas CONSOLIDA Sostenible realizadas por El Cluster de la Construcción y Afines de Extremadura y el Cluster de la Energía de Extremadura, tendrán lugar el viernes 11 de marzo.
La propuesta tiene el objetivo de difundir soluciones técnicas innovadoras aplicadas a la construcción sostenible y la eficiencia energética en Extremadura, favorecer las relaciones empresariales generando oportunidades de contactar con empresas del sector y captar nuevas propuestas de colaboración a corto y medio plazo entre asociaciones.
El evento que tiene previsto comenzar a las 9:00 y finalizar a las 14:00, incluye charlas de divulgación sobre innovación en construcción sostenible, herramientas de financiación alternativas para empresas y autónomos, casos de Éxitos en el ámbito de la energía y construcción sostenible y presentación de proyectos en plataformas como LicitaCON y COADE.
Entre los ponentes participantes que incluye el simposio son Esteban Gamero, EG Arquitectura Sostenible, Fernando Doncel, director de proyectos o José Luís Prieto, gerente EXVER.
El principal valor que ofrece INtercamBIOM es la visualización de las prácticas innovadoras. Y de allí el interés: para que se conozca el servicio o tecnología que ofrece tu empresa, o para dar respaldo y reconocimiento a tu práctica o iniciativa. Y con ello ayudar a propagarla y generar nuevos negocios, colaboraciones y oportunidades.
Adicionalmente, la práctica ganadora tendrá mayor promoción, a través de la web, de ser objeto de documentación, o para ser presentada en futuros talleres y eventos.
La próxima edición de AGROEXPO, prevista para finales del mes de enero, ha trasladado sus fechas de celebración y tendrá lugar del 2 al 5 de marzo de 2022. La actual situación de la pandemia y la priorización de la salud han sido los detonantes de esta decisión.
Entran en vigor las ayudas y subvenciones por parte de Dirección general de industria, energía y minas, para fomentar las energías renovables y el autoconsumo.
Dos grupos de investigación de la Universidad de Jaén han aislado una molécula de la biomasa del ciruelo que combate bacterias nocivas de la industria alimentaria. Concretamente, los científicos se centraron en los residuos leñosos de este árbol que normalmente se desechan tras la poda y separaron sus compuestos, molécula a molécula, para comprobar sus efectos antimicrobianos in vitro..